Los bajos salarios de Chile
La Encuesta de Caracterización Socieconómica, CASEN 2015, revela una situación crítica en torno al valor de la fuerza de trabajo en Chile. Considerando los promedios, los trabajadores chilenos perciben $461.951 líquidos al mes por concepto de ingresos asociados a la ocupación principal. Sin embargo, al inspeccionar la mediana, esto es, el umbral máximo alcanzado por la mitad de los trabajadores, los datos de la CASEN 2015 la ubican en sólo $300.000 líquidos mensuales. Dicho de otro modo, la mitad de los trabajadores en Chile percibe menos de $300.000 líquidos. El estudio también entrega reveladoras cifras sobre la situación salarial en materias como género, categoría ocupacional y tamaño de empresa. Si bien la cifra promedio del salario para las mujeres en Chile es de $383.853, cuando observamos la mediana, es decir, el umbral de ingresos/salarios para el 50% de las trabajadoras, el monto es de $270.000 líquido yel 70% gana menos de $390.000 líquidos al mes. Respecto a la categoría ocupacional, la investigación señala que los salarios más bajos se encuentran en las áreas de Servicio Doméstico y el trabajo por Cuenta Propia. Adicionalmente, es importante destacar que, entre los trabajadores asalariados del sector privado, el 70% gana menos de $445.000 líquidos y en particular en el mundo de las grandes empresas (aquellas que tienen 200 o más trabajadores), sólo el 30% gana más de$556.000 líquidos, vale decir, a pesar de las variaciones según categoría y tamaño de empresa, el problema de los bajos salarios en Chile es una realidad transversal.