Los Verdaderos Sueldos de Chile (2023)
Comunicado de prensa
El 50% del total de personas ocupadas en Chile gana menos de $503 mil. 

La investigación señala además que el  el 55,3 % del total de personas ocupadas en Chile, no podría sacar a un hogar promedio de la pobreza

Santiago, 27 de septiembre de 2023. 

Fundación SOL presenta su último estudio “Los Verdaderos Sueldos de Chile: Panorama actual del valor de la Fuerza de Trabajo usando la ESI 2022”. De acuerdo a los recientes datos entregados por la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) 2022, se puede concluir que en Chile se registra un considerable atraso salarial, que va más allá de las consecuencias negativas que ha generado la pandemia mundial COVID-19. El presente estudio da cuenta de ello y permite establecer un completo panorama sobre los salarios en Chile y el bajo valor de la fuerza de trabajo. 

Uno de los datos concluyentes es que, el 50% de las personas que trabajan remuneradamente en Chile gana menos de $503 mil y 2 de cada 3 trabajadores y trabajadoras menos de $700 mil líquidos. Sólo el 19% gana más de $1 millón y el 48,9% de los trabajadores y trabajadoras menos de $500.000. 

La Encuesta Suplementaria de Ingresos 2022, reportó que el ingreso promedio mensual fue $757.752, además de que el 69,2% de la fuerza de trabajo ocupada percibe un ingreso de la ocupación principal por debajo del promedio. En términos reales, la mediana salarial de 2022 ($503 mil) es menor en más de $22 mil a la publicada en 2017. 

La investigación señala además que, a noviembre de 2022, la línea de la pobreza por ingresos en Chile para un hogar promedio de 4 personas, es de $572.269. Si consideramos sólo a las personas asalariadas del sector privado que trabajan una jornada de 40 horas o más, el 48,5% no podría sacar a un hogar promedio de la pobreza. Si desagrupamos por sexo, el caso de las mujeres asciende a 53,5% y los hombres alcanzan la cifra de 45,8%. 

“Específicamente, el 55,3% del total de personas ocupadas en Chile, no podría sacar a un hogar promedio de la pobreza. La cifra asciende a 62,4% en el caso de las mujeres y 50% para los hombres. Esta situación da cuenta de los elevados niveles de precariedad que existen en el mundo del trabajo” señaló Gonzalo Durán, investigador de Fundación SOL. 

La situación de las mujeres es mucho más crítica, el  72 % de las mujeres que tienen un trabajo remunerado gana menos de $700 mil líquidos. “En promedio y sin controlar factores observables, la brecha de ingresos entre los hombres y las mujeres es de $217.078 mensuales. En otras palabras, el promedio de ingresos que perciben las mujeres equivale al 74,5% del ingreso percibido por los hombres” afirmó Marco Kremerman, investigador de Fundación SOL. 

La otra cara de los bajos niveles salariales, es la del endeudamiento. Según los datos del 40º Informe de Deuda Morosa de la Universidad San Sebastián - Equifax - en el primer trimestre de 2023, en Chile se registraron 4.050.039 deudores morosos. El monto promedio de la morosidad es de $2 millones. Además según los datos de la última Encuesta de Presupuestos Familiares (VIII EPF) del INE, más del 70% de los hogares está endeudado. 

Las regiones bajo la lupa

La investigación revela que en las regiones de O 'Higgins, Maule, Araucanía, Arica y Parinacota y Ñuble se observa un atraso salarial más profundo, ya que el 70% de las y los ocupados percibe salarios cercanos o inferiores a $600 mil.  

En la siguiente tabla, es posible observar lo que ganan el 50% de los trabajadores (P50) o menos, el 70% de los trabajadores o menos (P70), el 80% de los trabajadores o menos (P80) y promedio:

                        

En 18 de las 32 grandes ciudades chilenas informadas, la mediana no supera los $550 mil, en 8 se ubica entre $500 mil y $600 mil; y sólo en Concepción, Coyhaique, Punta Arenas, Copiapó, Calama y Antofagasta supera los $600 mil.
 
En cuanto a las provincias, se puede constatar que en 36 de las 52 totales con información disponible, la mediana no supera los $500 mil líquidos y sólo en 17 provincias, un 30% de los trabajadores y trabajadoras gana más de $600 mil. 

Tamaño de la empresa y categoría ocupacional

Al analizar los datos según categoría ocupacional, se concluye que en promedio, las personas que trabajan en el sector público ganan un 1% menos que aquellas que trabajan en grandes empresas del sector privado. 
De igual manera, es importante constatar que mientras el 32,3% de los y las asalariadas del sector privado registran educación superior universitaria y/o postgrados, en el caso de las y los asalariados del sector público alcanza a 52%, es decir, un 61% más. 

El informe señala además que, las personas asalariadas contratadas por grandes empresas (aquellas que tienen más de 200 personas ocupadas) registran salarios más altos, sin embargo, el 50% de las personas asalariadas gana menos de $696 mil y sólo el 30% supera $1 millón líquido al mes. Esta situación da cuenta que el atraso salarial señalado al comienzo se extiende a lo largo de las distintas unidades productivas.  

 Durán afirma que “un 53% de los trabajadores y trabajadoras asalariadas en Chile gana $600 mil líquidos o menos y se podría concluir que gran parte de este grupo son contratados y contratadas en micro y pequeñas empresas. No obstante, cuando nos concentramos en quienes están por debajo de este umbral, se puede apreciar que, el 32,3% pertenece a la gran empresa y el 17,5% a la mediana empresa, vale decir, prácticamente el 50% de los asalariados y asalariadas en Chile que ganan $600 líquidos o menos trabajan en empresas de mayor tamaño”. 

Salarios y calidad del empleo

Chile se registran 458 mil personas subempleadas, y el 50% gana menos de $241 mil. Se estima, además, que existen más de 1 millón de personas empleadas bajo un régimen de trabajo externalizado, es decir subcontratación y suministro. 

“Por lo general la relación laboral tercerizada arroja resultados salariales más débiles, en comparación con las personas que se encuentran directamente contratadas por la empresa. La brecha salarial, sin controles por variables observables, llega a los $171.885 mensuales. En términos porcentuales, los y las trabajadoras directamente contratadas perciben en promedio un 24,9% más que las personas externalizadas.” finalizó Kremerman.