Salarios en el Sector Público
Un nuevo estudio de Fundación SOL, realizado en el marco del Seminario Empleo Público en Chile, ¿trabajo decente en el estado? organizado conjuntamente por la FLACSO Chile y el CENTRASS de la Universidad de Talca, que se llevó a cabo durante el mes de septiembre del presente año, concluye que la comparación de los asalariados públicos y privados da una brecha salarial bruta a favor de los asalariados públicos de sólo 5%. Es decir, los salarios no se escapan del bajo nivel que presentan en general los salarios del país. La investigación utiliza los microdatos de la Encuesta CASEN 2015 para analizar los salarios del empleo público llegando a conclusiones tales como: - La brecha salarial frente al sector privado asciende a 32% si no se distingue por tamaño del empleador, pero se vuelve ínfima y casi se diluye si se hace el corte que corresponde por tamaño, llegando a 5%. - Al realizar el control por factores observables, mismo sexo, mismo nivel educativo, misma edad y misma región, los trabajadores públicos (gobierno central o municipales) incluso aparecen ganando un 7,2% menos que sus pares de empresas grandes. - El 50% de los trabajadores del sector público (gobierno central o municipal) ganan menos de $440.000 líquidos. - Prácticamente dos de cada tres trabajadores públicos ganan menos de $600.000. - A nivel nacional solo el 35% de las mujeres empleadas del sector público, tienen un salario superior a $539.000 líquidos