En la actualidad, el Estado de Chile es actor e instrumento importante del funcionamiento de una economía abierta, liberalizada y financializada, y sus funciones sociales y la forma en que moviliza el trabajo en su interior para llevarlas a cabo han mutado. ¿Cuáles son las características de esta mutación del trabajo dentro del Estado? ¿Cómo han evolucionado las condiciones laborales de los empleados públicos, cómo se presentan hoy? ¿Qué pueden y deben hacer las organizaciones sindicales? ¿Cuáles son sus demandas? ¿Cuáles son las tareas pendientes en el ámbito político y normativo? Estas son algunas de las preguntas que se buscaron discernir en el seminario.
La jornada que aborda este libro, puso el enfoque principal en la realidad laboral de la creciente cantidad de trabajadores y trabajadoras del Estado que laboran en condiciones inestables y hasta precarias, con nombramientos temporales (a contrata) y contratos de servicios a honorarios. Se socializaron conocimientos, puntos de vista, experiencias y opiniones de diversos actores de los ámbitos académico, sindical y estatal, en torno a esta situación y las formas de enfrentarla desde el ámbito político-institucional y el mundo sindical.